lunes, 26 de julio de 2010

La plantilla para el Apertura 2010 es la siguiente:
Guardametas: Edward Ibarbo, Víctor Rangel y Adrián Rodríguez (merideño)
Laterales Derecho: Janner Aislant y Maikel Lozano (La Tendida).
Laterales Zurdos: Luis Pineda, Erlys Jordano (juvenil) y Esteban Díaz (juvenil)
Centrales: José Manuel “Joe” Contreras, Alveiro Aislant, Luis Puente (Sub 20)
Volantes de Marca: Yuxe Aldemar Buitrago (juvenil), Jaime Beleño (juvenil), Jacknel Contreras (juvenil), Andrés Felipe Escobar (colombiano, vuelve a las filas del auriverde en vez del colombiano José Luis Tovar), Yorlan Carmona, Raúl Vallona (regresa) y Carlos Guerrero.
Volante de Creación: Orlando Rengifo, Víctor Miranda (regresa del Aragua FC), Christián Flores, Javier García (Caraqueño que jugó con el UAM), Charlys Díaz (ex juvenil del auriverde en la temporada 2007-08), Robert Leal (juvenil) y Dervis Barrera (juvenil).
Delanteros: Julián Marulanda (colombiano), Hernán Darío Campos (colombiano), Jorge Luis Ruiz, Genlis Piñeros y Yan Salazar.
Altas: Edward Ibarbo (CD Lara), Adrián Rodríguez (libre), Maikel Lozano (libre), Alveiro Aislant (Centro Ítalo), Raúl Vallona (Deportes Quindio, Colombia), Víctor Miranda (Aragua FC), Javier García (UAM, Segunda A) y Hernán Darío Campos (Colombia, libre).
Bajas: Javier Peña, Roberts Rivas (Dvo Táchira), Luis Parra (Caroní FC), Giovanny Mendoza (Estudiantes), Cesar Alzate y Norman Cabrera (Trujillanos FC), Enrique Cegarra, Néstor Acosta, William Vargas, Andrés Márquez y Wislintos Rentería (Yaracuyanos FC).
Extranjeros: Andrés Felipe Escobar (volante de marca), Víctor Miranda (volante de creación), Julián Marulanda y Hernán Darío Campos (delanteros).

viernes, 2 de julio de 2010

UN EQUIPO NO NACE; SE HACE...


"En el año 1986, tras varias reuniones de algunas personas amantes del deporte rey en la ciudad de El Vigía, nace El Vigía Fútbol Club. Los iniciadores de este gran proyecto fueron Orlando Carvajal Calleja, Ramón "El Gato" Hernández, Eduardo Chacón, Freddy Díaz, Juan Gorrín, Freddy Gutiérrez y Julio Flores. Este grupo de personas pertenecían en el año 1987 a un equipo amateur de la localidad llamado "El Bosque", es por esto que en los primero partidos disputados por El Vigía Fútbol Club la base de la alineación era de jugadores del equipo "El Bosque".Nuestro equipo debutó en el Fútbol Profesional Venezolano el 10 de Octubre de 1987, partido disputado en el estadio "12 de Febrero" ante el Maracaibo Fútbol Club, siendo esta la primera jornada del Torneo de Segunda División. El encuentro culminó 1 a 0, a favor del equipo visitante.El once inicial que comenzó este partido, fue:Javier Briceño (1) Arquero; Silfredo "Chipi" González (2) Lateral Derecho, Arnoldo Pérez (6) junto al desaparecido Vicente Bruno (5) Centrales y Nelson "Merideño" Jerez (3) Lateral Izquierdo; Álvaro Mora (10), Ángel Vázquez (8), Ramón "Tilo" Guerrero (7) y Medardo Alberto Cloquel (16) Medio campistas; Efraín Mercado (11) y Miguel Molina (9) Delanteros.La asistencia en el estadio antiguamente conocido como "12 de Febrero" fue de unas 700 personas, lleno total, pues para ese momento se contaba con solo una tribuna en el estadio.No fue si no hasta el siguiente partido cuando El Vigía Fútbol Club marca su primer gol, su rival fue Agro-Industriales de Yaracuy. El encuentro se realizó en San Felipe - Estado Yaracuy, y terminó 2 a 2. El encargado de abrir el marcador y abrir un mar de historias para nuestra organización fue el central Arnoldo Pérez. Siendo esté nuestro primer campeonato terminamos de primer lugar en el grupo Centro-Occidental, por arriba de los favoritos Llaneros de Guanare y Atlético Turén.La incursión de nuestro equipo en el Torneo de Primera División del Fútbol Profesional Venezolano se registró en la temporada 1992-1993, cuando el equipo dirigido por Ramón "El Gato" Hernández participó en una temporada de ensueño en la Segunda División quedando como campeones en este torneo.Cuando participamos en la temporada 1993-1994 en la Primera División del Fútbol Venezolano éramos un equipo totalmente desconocido para muchos, pero conseguimos ser el equipo Revelación del Año, obteniendo el décimo puesto de ésta competición y manteniéndonos así en la máxima categoría del balompié rentado venezolano. El primer partido disputado en la división de honor, fue contra Llaneros de Guanare en el estadio "12 de Febrero" de nuestra localidad, resultando como marcador final 2 a 2.La temporada 1994-1995 sirvió para confirmar el progreso del trabajo realizado en suelo Vigíense. El equipo consiguió la octava posición en este certamen, mejorando así el décimo lugar obtenido en el torneo pasado. En esta temporada se contó con figuras importantes como Douglas Becerra, Rafael Dudamel, Jesús Rodríguez, Tony Díaz, Javier Cañón, Oswaldo Palencia, Jorge Vergara, Ramón Guerrero, Fabio Zarate, Germán Bueno, Carlos Hernández, y otros más que con su gran actuación lograron un mejor rendimiento del equipo en este campeonato.Para la temporada de 1995-1996 el equipo se propuso nuevos retos, entre ellos estar entre los seis primeros equipos que disputarían la liguilla final por el título. Dicho reto no se consiguió, pues quedamos solo a 3 puntos de conseguir dicho pase a la ronda final. El rendimiento del equipo no disminuyo, ya que los resultados obtenidos para esta temporada fueron similares a la de la temporada anterior, quedando de nuevo en la octava posición de este certamen. Después de estas buenas actuaciones del conjunto auriverde, se vivió una época muy oscura para el Fútbol Vigíense, llena de impotencia e inconformidad para nuestra afición, donde no se pudieron conseguir los resultados deseados para esa temporada 1996-1997, quedando en la décima posición, a sólo dos puestos del descenso.No hubo ninguna novedad para la temporada 1997-1998, el equipo no se acopló y por ende las metas trazadas no fueron cumplidas, siendo así promovido a la Segunda División de la Liga Venezolana de Fútbol.Luego de un año sin fútbol de Primera División en el territorio Auriverde, el equipo compra los derechos del equipo Internacional Lara, para así participar en la máxima categoría cambiando su nombre de El Vigía Fútbol Club a Internacional Vigía. En esa temporada 1999-2000, el equipo no obtiene buenos resultados, ocupando la novena posición, pero manteniendo el puesto en la Primera División.En la temporada 2000-2001, al final de la temporada, ocurrió un hecho que hirió a la afición Auriverde, el equipo vendió sus derechos para participar en la Primera División al Monagas Sport Club, tomando este el sitio de nuestro equipo en el comienzo del Torneo Clausura disputado en esa temporada.No obstante, después de ese trago amargo para la afición un nuevo equipo fue surgiendo, y en la temporada 2001-2002 participó en el Torneo de Ascenso para la Primera División. Éste nuevo equipo paso a llamarse Unión Atlético Vigía, y de la mano del profesor José Luís Gonzáles "El Joche" en la temporada 2002-2003, se llevo el título de Campeón de la Segunda División en una agónica final, en la que nuestro equipo derrotó en tanda de penaltis al Unión Lara en el estadio "Farid Richard" en la ciudad de Barquisimeto. Muchos recordamos aún esa gran final, después de haber perdido 1 a 0 en el "12 de Febrero", no muchos creían que el equipo se iba a recuperar, y lograr ese tan ansiado pase directo a la División de Oro del Fútbol Venezolano. El equipo despejó las dudas de muchos al derrotar 2 a 1 al equipo guaro en su propia casa, los goles del equipo auriverde fueron marcados por Cesar Sarmiento y Jhon Mancilla (minuto 22 y 75 respectivamente), alargando el partido a tiempo extra ya que la serie estaba empata 2 a 2. En los lanzamientos de penales nuestro Guardameta Víctor Rangel fue el más destacado, parando 2 penales y convirtiendo el último para dar así la victoria de 3 a 2 en lanzamientos desde el punto penal al Unión Atlético Vigía, dándonos el ticket que nos llevaría de regreso a la Primera División.Nuevamente el equipo enfrentó una serie problemas al momento de retornar a ésta categoría. El Torneo Apertura lo comenzó con muy mal pie, pero dio vuelta a esa situación y culminó en el 7 lugar. Para el Torneo Clausura, el equipo no cumplió con sus expectativas, quedando de último en este Torneo y en la tabla general también. Dicha situación hizo que el equipo retornara a Segunda División.Los siguientes tres años "La Furia Auriverde", se mantuvo en constate lucha por retornar a la División de Honor, pero en la temporada 2005-2006 es descendido al Torneo de Aspirantes de Segunda División, es por ello que Unión Atlético Vigía compra los derechos futbolísticos al Deportivo Italmaracaibo, para poder jugar así en la División de Plata del Balompié Venezolano, pasando a llamarse ahora Fundación Atlético Vigía.La temporada 2006-2007 de la Segunda División fue una de las más emocionantes que se ha vivido en el territorio Venezolano, consagrándonos contra todo pronóstico como campeones por tercera vez del Torneo de Segunda División, logrando así el derecho de jugar en la Primera División. Para la obtención de este título se contó con una plantilla llena de humildad y juventud, jugadores como Andrés Buelvas, Orlando Rengifo, Juan Carlos Caro, Raúl Carmona, Jorge Guerra, Wislinston Renteria, Wilinton Arrieta, Víctor Villareal y otros tantos que fueron piezas claves para el equipo Auriverde. El Técnico Campeón de esta temporada fue Rodín Duque.Han pasado casi 20 años desde aquel primer juego en el estadio "12 de Febrero" hoy llamado "Ramón Hernández", y hemos presenciado como se ha formado una institución que nos ha entretenido domingo a domingo con el Deporte más amado en el mundo "El Fútbol". Más allá de todo lo que ha pasado en estos últimos años la afición sigue depositando su fe en éste equipo, esperando algún día esa tan añorada estrella en la Primera División, y así concretar la estancia en la máxima categoría del Fútbol Profesional Venezolano, objetivo que se logrará con trabajo, constancia, disciplina y mucha dedicación, de parte de todos los integrantes de esta maravillosa organización, y así será, simplemente porque: "EN DIOS CONFIAMOS".